Isabel de Oyarzábal / Mis recuerdos de Alexandra Kollontai

Isabel de Oyarzábal. Mis recuerdos de Alexandra Kollontai / (1947)
Traducción de Andrés Arenas y Enrique Girón
340 págs, 20:00 euros
ISBN: 978-84-124272-2-6

La biografia de Alexandra Kollontai, destacada política revolucionaria y feminista rusa, narrada por Isabel Oyarzábal, diplomática durante la II República española.

Isabel Oyarzábal y Alexandra Kollontai embajadora de la Unión Soviética, se conocieron en Estocolmo y entablaron una gran amistad.

Kollontai, en tantos aspectos pionera, fue la primera mujer que participó en el Gobierno ruso, ostentando el cargo de ministra de Bienestar Social, actividad que Oyarzábal cuenta con detalle en el capítulo IX. Rusia entró en el siglo XX como un país feudal y atrasado en el que pronto proliferaron las huelgas, las manifestaciones de los trabajadores y los motines, todo lo cual desembocó en la Revolución de 1917 que acabó con el antiguo régimen del zar. Tras la instauración del nuevo gobierno pocas mujeres jugaron un papel prominente en los órganos de decisión del Partido, y entre estas pocas destacó la figura de Alexandra Kollontai. Uno de los logros iniciales de la revolución rusa fue la igualdad de género a nivel político, sexual y económico. Las mujeres consiguieron el derecho al voto y la unificación del salario, el matrimonio fue concebido por ley como una relación voluntaria, se eliminaron las distinciones entre hijos legítimos e ilegítimos y se estableció la libertad del divorcio y el aborto libre y gratuito. Además, a fin de erradicar las bases económicas de la familia tradicional se abolió el derecho de herencia, por lo que las propiedades de los ricos que fallecían pasaron a ser parte del Estado y fueron invertidas en casas de maternidad, guarderías, escuelas y comedores, lo que contribuyó a que las mujeres pudieran desligarse de tareas que siempre habían sido obligadas a desempeñar por fuerza de la convención.

Esta biografía, escrita durante el exilio de Isabel Oyarzábal en México y publicada en 1947, es un buen exponente de lo que Gerald Brenan describió al decir que en España se estaba produciendo «un cierto progreso en el arte de la biografía, que había sido durante mucho tiempo una de las formas más atrasadas en España». En el capítulo XXV se incluyen las cartas que le enviará a su amiga española desde el año 1939 hasta el 1946, las cuales dan testimonio de la profunda amistad que unía a estas dos mujeres. Es notorio que en la literatura española no abundan cartas, diarios y memorias de carácter personal seguramente debido a la resistencia de los herederos de los autores que, en algunos casos, han llegado a destruir documentos biográficos que hubieran sido de gran valor para los investigadores. Así pues, la biógrafa española no duda en ofrecer aquí el testimonio de las cartas de su amiga, aunque desgraciadamente no se ofrecen las repuestas a las mismas, lo que hubiera sido una gran ayuda para comprender la relación entre ambas. Lo que sí sabemos es la alegría que a Kollontai le produce en una de sus cartas saber que la española ha iniciado la redacción de la biografía: «Estoy muy feliz de que seas tú la que ha escrito mi biografía. Parece que pronto podréis volver a vuestro querido país y entonces sí que encontraremos una ocasión para vernos.» Deseo que quedará incumplido pues no consiguió lograr el último de sus sueños: pisar la tierra que la vio nacer. Ese deseo de retorno orientará toda su vida y una parte considerable de su obra. Su cuerpo yace en el Panteón español de la capital mexicana, un año antes del fallecimiento del general Franco. Ironías del destino.

Publicado en Inactuales, Mis recuerdos de Alexandra Kollontai | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Isabel de Oyarzábal / Mis recuerdos de Alexandra Kollontai

Virginia Woolf / Un cuarto para ella sola

Virginia Woolf. Un cuarto para Virginia Woolf / A Room of One’s Own (1928-29)
Edición bilingüe, 2022
320 págs, 20:00 euros
ISBN:978-84-124272-0-2


A pesar de que Virginia Woolf es más conocida por su faceta de novelista, es, sin embargo, autora también de diarios, cartas, biografías y ensayos. entre estos últimos destaca, claro está, Un cuarto para ella sola, basado en dos conferencias que ella impartiría en dos colleges femeninos: el Newnham College y el Girton College de la Universidad de Cambridge.

En este ensayo, la autora reflexiona sobre el hecho de que no haya habido demasiadas escritoras británicas a lo largo de los siglos anteriores. Virginia da la clave al afirmar que para que una mujer pudiera crear necesitaba dinero para su sustento y un cuarto para ella sola. aunque dicho planteamiento nos parezca hoy en día algo absolutamente normal, no es menos cierto que cuando ella lo formuló en 1928, esto supuso un verdadero revulsivo para la causa feminista. Woolf sigue siendo en la actualidad un verdadero símbolo de dicha causa y Un cuarto para ella sola se ha convertido sin duda en un referente, ya que el número de versiones, al menos en castellano, así lo avalan. el ensayo responde a un estilo muy particular de Virginia, el llamado stream of consciousness o monólogo interior, en el que al narrador omnisciente de la novela tradicional se le sustituye por esa corriente de pensamiento que nos lleva a reflejar el caleidoscopio que es la mente humana. en definitiva, es una técnica narrativa que permite al lector llegar a conocer los pensamientos más íntimos de los personajes, sin necesidad de que intervenga un narrador. en cuanto a la obra de Virginia Woolf consideramos que, tras el paso del tiempo, no ha perdido demasiada vigencia. Una obra que incluye nueve novelas, siete volúmenes de ensayos críticos, dos biografías, veinticinco volúmenes de diarios y una copiosa correspondencia.

«Si vivimos otro siglo –me refiero a nuestra vida como comunidad que es la verdadera y no a las existencias que vivimos por separado como individuos–, si disponemos de quinientas libras al año y de una habitación sólo para nosotras; si nos habituamos a la libertad y tenemos el valor de escribir exactamente lo que pensamos; si nos alejamos un poco de la sala común y vemos a los seres humanos no siempre en su relación con ellos mismos, sino en su relación con la realidad; si vemos los cielos, los árboles, o cualquier otra cosa, como son en sí mismas […] si nos enfrentamos al hecho –porque es un hecho de que no tenemos un brazo al que asirnos y de que estamos solas, y de que nuestra relación es con el mundo de la realidad y no solo con el mundo de los hombres y mujeres, entonces surgirá la ocasión, y esa poeta difunta, la hermana de Shakespeare, se encarnará en un cuerpo, en un cuerpo al que tan a menudo ha renunciado. Nacerá extrayendo su vida de las vidas de aquellas desconocidas que la precedieron como hizo antes su hermano.» Virginia Woolf. Un cuarto para ella sola

Publicado en William Morris | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Virginia Woolf / Un cuarto para ella sola

John Ruskin / Praeterita. Memorias de un esteta victoriano

Victoriana

PortadaUDL

John Ruskin
PRAETERITA
Memorias de un esteta victoriano

Traducción Andrés Arenas y Enrique Girón
Prólogo de Salvador Moreno
496 págs.  23,00 euros
Ed. Madrid, 2018
ISBN 978-84-944810-7-9

…el que quiera penetrar en el alma de Ruskin a través de esta peculiar forma autobiográfica hará bien en detenerse y escrutar las descripciones de los escenarios y paisajes que le sobrecogen, desde los detalles más nimios de la naturaleza a los ambientes más domésticos o los más grandiosos. Es en ellos donde se “abre” al lector con toda la sinceridad de su alma y donde la escena y su estado de ánimo resuenan como un diapasón. Es aquí obligada la referencia a Marcel Proust, su declarado admirador y su primer traductor al francés. El mundo interior de Ruskin es mucho más explícito en la descripción de sus entornos que en las autorreferencias a sus estados de ánimo, con frecuencia contradictorias, en las que pasa de la euforia a la depresión sin un hilo que justifique la mudanza. Sólo por estas descripciones, verdaderamente impresionantes, Praeterita sería ya uno de sus textos más notables y, nos atrevemos a decir, el más emocionante.

(Salvador Moreno Peralta, del prólogo a esta edición)

Ilustración cubierta: John Ruskin por Robert Bryden
Reproducción del grabado en madera, 1901
©National Portrait Gallery Londres

 

Entrevista a los traductores en El Marcapáginas de Radio Capital el 22 de febrero de 2019
Publicado en John Ruskin, Praeterita, Victoriana, William Morris | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en John Ruskin / Praeterita. Memorias de un esteta victoriano

Julio Baquero Cruz / El árbol azul

últimas narrativas
Elarbolazul-1
Colección últimas narrativas
ed. Madrid, abril 2018
160 págs, 16,00 euros
ISBN 978-84-944810-6-2

Siete relatos y medio sobre «la tentación de existir», «la falta de sustancia», el ascetismo, los poderosos, el fracaso, lo irracional, la angustia, la fugacidad de las cosas, la paternidad, el amor, el desamor, el final de la juventud, el camino a la abstracción, la escritura y la imposibilidad de escribir.

«En invierno volvieron los hombres de negro, acompañados por otros hombres de verde, con sierras y grandes tijeras. Podaron todos los olivos, pero no como los otros años. Cortaban todas las ramas gruesas, y a cada árbol le dejaban tres o cuatro ramas muy finas. El olivo que había plantado el primer abuelo se quedó solo con unas pocas ramas escuálidas, como un muñón que brotara de la tierra.»

Julio Baquero Cruz nació en Palencia en 1972. Cursó estudios en Madrid, Nueva York y Brujas, y se doctoró por el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Ha trabajado como jurista en Luxemburgo y desde 2009 lo hace en Bruselas, donde vive con su mujer y sus hijos. Ha sido profesor universitario, entre otras instituciones en el Instituto de Estudios Políticos de París.

Es autor de cuatro novelas: Arquitectura del matadero (2002, traducida al turco en 2003); Compañeros de piso (2004); El viaje de un nihilista (2009, traducida al italiano en 2016); y Murasaki (2013). Ha traducido obras de Proust (Contra Sainte-Beuve, premio Stendhal en 2005), Baudelaire, Balzac, Stendhal, Léautaud, Sá-Carneiro, Steiner y Donald Keene. Con José Pazó y David Almazán rescató los Cuentos del Japón viejo y las Leyendas y narraciones japonesas, publicadas por Langre. Sus textos han aparecido en revistas como Claves, Clarín, Turia, Cuadernos Hispanoamericanos, Quimera, Revista de Occidente y Trafic. El árbol azul es su primer libro de relatos.

Publicado en últimas narrativas, Julio Baquero Cruz, William Morris | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Julio Baquero Cruz / El árbol azul

John Ruskin / El rey del Río Dorado

Victoriana

Rio Dorado TWIT

John Ruskin
The King of the Golden River
El rey del Río Dorado

Traducción Enrique Girón y Andrés Arenas
Ilustraciones de Arthur Rackham
132 págs.  15 euros
Ed. Madrid, 2017
ISBN 978-84-944810-5-5

John Ruskin, eminente pensador victoriano, escribe El rey del Río Dorado en 1841 atendiendo a los deseos de una niña de doce años, Effie Gray, con quien contraería matrimonio siete años más tarde. Aunque en un principio no pensaba publicarlo, este cuento verá finalmente la luz en 1850. Inspirándose en los cuentos de los Hermanos Grimm y en la obra de Charles Dickens, Ruskin construirá un relato con todos los ingredientes propios de los cuentos de hadas y con un final moralizante.

Ambientada en Estiria (Austria), la narración contiene bellísimas descripciones de paisajes que tanto gustaban al escritor inglés. Por si fuera poco, esta joya de la literatura  infantil contó con la inestimable colaboración del célebre dibujante inglés Richard Doyle (1824-1883) quien tuvo el privilegio  de realizar las ilustraciones del libro. Años más tarde Arthur Rackham (1867-1939) ilustrará magistralmente El rey del Río Dorado con una serie de dibujos de gran belleza descriptiva.

Presentamos en esta edición bilingüe una nueva traducción de la primera y única  incursión de Ruskin en la  narrativa. Una lectura para toda la familia con el sello inconfundible de John Ruskin.

 

John Ruskin (1819-1900)

Conocido escritor, crítico de arte y pensador inglés de la época victoriana. Nacido en Londres, su padre, próspero comerciante de vinos y socio de la empresa Domecq, fomentaría en su hijo la pasión por los viajes, la literatura y el Arte. Estudió en la Universidad de Oxford de la que más tarde sería catedrático de Arte. Uno de sus alumnos más relevantes fue Oscar Wilde.

Admirador de la obra del pintor William Turner, al que le dedicaría el primer volumen de Pintores Modernos (1843), fue asimismo gran defensor de la Hermandad Prerrafaelista, cuyos máximos representantes fueron D. G. Rossetti, E. Burne-Jones y John Evertt Millais. En 1848 contraerá matrimonio con Effie Gray, de la que se separará seis años más tarde, y que se casó poco tiempo después con el pintor Millais. Viajero impenitente, realizará una serie de viajes por Italia, Suiza y Francia que le inspirarían algunas de sus obras entre las que destacan Las siete lámparas de la arquitectura (1849), Las piedras de Venecia (1851-1853), A este último (1860) y Sésamo y lirios (1865).

Amigo del polifacético William Morris, autor de la novela utópica Noticias de ninguna parte (1890), ambos fundarán The Company of St. George para la mejora social y la utilidad de las artes, donde defendería un ornamentalismo ligado a la reforma de la sociedad.

En la última etapa de su vida, que cronológicamente coincide con su traslado a Brantwood, John Ruskin redactará su autobiografía inacabada Praeterita a lo largo de cuatro años. Durante este tiempo padecería periodos de locura quedando incapacitado hasta su fallecimiento el 20 de enero de 1900.

Publicado en John Ruskin, Victoriana | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en John Ruskin / El rey del Río Dorado

Die Verwandlung / La transformación

Biblioteca Bilingüe

KafkaPortada LANGRE

Colección Biblioteca Bilingüe 160 págs. Madrid, 2017
Traducción de Luis Saiz Calleja y Enrique Girón

ISBN 978-84-944810-4-8

Poco se puede decir ya del escritor sobre el que se han realizado decenas de millares de estudios, y que ha dado lugar al epónimo de uso constante que mejor define a nuestro mundo: kafkiano.

El escritor que vio desmoronarse el Imperio Austro-Húngaro, una de las más grandes potencias occidentales, esa nación de naciones que tan bien describió Musil, supo vaticinar –antes que George Orwell o Samuel Beckett–, el absurdo y los horrores que esperaban al ser humano en el siglo XX: la insignificancia del individuo en su triste cotidianeidad, su impotencia ante la implacable maquinaria del Estado, su sometimiento siempre cruel y arbitrario a decisiones tomadas por personajes sin rostro, la incomunicación radical del individuo incluso con los seres más cercanos…

El judío que se libró de padecer las Leyes de Núremberg y, probablemente, de ser enviado a un campo de concentración o de exterminio –la tuberculosis acabó con él pocos años antes, a los cuarenta años–, apenas pudo concluir la enorme obra que se había propuesto escribir dejándonos una obra fragmentaria pero de una enorme potencia generadora.

Su obra no es reflejo, sino reacción ante una vida insignificante de burócrata,  la jaula de una existencia anodina de la que quiere escapar dando rienda suelta a una imaginación desbordante con el temor permanente de rozar la locura.

En el fondo son los problemas existenciales de un joven que quisiera adaptarse a su entorno, encajar en su familia, ciudad y país, pero por más que lo intenta, no puede porque su verdadera vocación es dedicarse a la literatura.


Son muchas las opiniones que se han vertido sobre la correcta traducción del título original (Die Verwandlung), pero creemos que la intención de Kafka al utilizar ese término neutro, era no dar lugar a interpretaciones concretas y por ello eligió una expresión sin connotaciones ni referencias a la literatura latina, ni tampoco a la entomología ni a la doctrina cristiana.

El título alemán podría haberse traducido también como  La transfiguración, o incluso     La transubstanciación, como señala irónicamente Kurt Weinberg, aludiendo a esa pasión y muerte, casi cristianas, del sacrificado protagonista, que sobrelleva su desgracia con serenidad y resulta más humano que su propia familia.

No obstante, un título así también hubiera condicionado obviamente la lectura de la obra, inscribiéndola en un marco concreto –muy diferente– y circunscribiéndola a una interpretación limitada y por tanto empobrecedora.

Sabemos, claro está, que Kafka admiraba a Goethe y a Flaubert ¿pero existen pruebas de que Kafka leyera a Ovidio? En sus diarios desde luego no aparecen referencias a ello.

Publicado en Franz Kafka | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Die Verwandlung / La transformación

Herman Melville / Billy Budd, Sailor / Billy Budd, el gaviero

Biblioteca Bilingüe

billy-budd-baja

Colección Biblioteca Bilingüe 216 págs. Madrid, 2017
Traducción de Enrique Girón y Mauricio Lorenzo

ISBN 978-84-944810-3-1

Aunque no alcanzó la notoriedad de su novela más famosa, Billy Budd ocupa por derecho propio un lugar destacado en la bibliografía de Herman Melville. Obra de gran originalidad y dramatismo, sorprende al lector por un estilo que se aleja de los estereotipos de la época, creando un relato que nos deja sin aliento hasta el final de sus páginas.

La lectura de Billy Budd seduce por su trasfondo enigmático. A través de breves digresiones sobre el bien y el mal, el genio de Melville nos conduce por los extraños vericuetos del alma humana en un intento por desentrañar los enigmas y contradicciones que en ella habitan.

Billy Budd, apodado el Apuesto Marinero, es un personaje que nos fascina desde el primer momento por una nobleza que choca en parte con la ruda vida de un navío de guerra en una época tan convulsa como fue el final del siglo XVIII.

Debido a su fuerza dramática, Billy Budd ha sido llevado al cine –en La fragata infernal, película protagonizada por Peter Ustinov y Terence Stamp– pero además fue convertida en ópera por Benjamin Britten. El libreto lo escribió el novelista E.M. Forster, quien en su ensayo Aspectos de la novela la considera una de las obras cumbres del siglo XX. La ópera de Britten fue estrenada en el Covent Garden de Londres en 1951 y en el Teatro Real de Madrid en enero de 2017.

Sobre el autor

Herman Melville (1819-1891) es sin duda uno de los escritores más carismáticos de la literatura norteamericana. Neoyorquino de nacimiento, por sus venas corría sangre escocesa y holandesa. Tercero de ocho hermanos, debido al fallecimiento de su padre cuando él tenía tan sólo doce años, tuvo que buscarse la vida desde muy joven en el mar, un medio que sería sin lugar a dudas su hogar.

Tras desempeñar distintos oficios, a los 22 años viaja a los Mares del Sur a bordo de un ballenero, donde vivirá una serie de peripecias que le servirán más tarde de fuente de inspiración para sus novelas más célebres.

Tras varios años enrolado en varios balleneros y vivir un sinfín de aventuras, en 1844 decide dejar de navegar y dedicarse a escribir relatos basados casi exclusivamente en su experiencia como marino.

Typee (1846), Omoo (1847), Mardí (1849) son algunas de sus primeras novelas con las que alcanza cierta notoriedad. Su célebre relato Moby Dick (1851), obra por la que es universalmente conocido y reconocido, no tuvo, en su momento, el éxito que esperaba.

Años más tarde desempeñará el cargo de inspector de aduanas y, en 1891, escribirá Billy Budd, que no fue publicada hasta 1924, es decir, treinta y tres años después de su muerte.

Billy Budd comparte con su obra más famosa, Moby Dick, el oscuro imaginario simbólico de Melville y el fatalismo de la lucha entre el bien y el mal con un desenlace de imprevisibles consecuencias.

Billy Budd o por qué todas las historias de mar son historias políticas

Publicado en Biblioteca Bilingüe, Herman Melville | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Herman Melville / Billy Budd, Sailor / Billy Budd, el gaviero

William Morris / Noticias de ninguna parte

Biblioteca Paralela

WMNdefinitivo

William Morris
Noticias de ninguna parte

Prólogo de Andrés Arenas
Traducción Mauricio Lorenzo y Enrique Girón
240 págs. 
Ed. Madrid, 2016
ISBN 978-84-944810-1-7

En 1890 William Guest, socialista indignado por la explotación y destrucción del paisaje que provoca la Revolución Industrial, se despierta un buen día en otro mundo… que no tarda en reconocer como el suyo propio en el futuro. En una especie de road movie fluvial, recorre el curso del Támesis y descubre una civilización que vive en armonía con la naturaleza y en la que han sido erradicados los vestigios del crecimiento industrial salvaje.

William Morris, el padre del modernismo, diseñador, pintor, editor y poeta, expone aquí su visión utópica: nos describe una sociedad en la que trabajar ha dejado de ser un mal necesario para convertirse en el mero placer que nos produce la obra bien hecha.

«…  Sea en papel o en tela, Morris se inspirará en la naturaleza. Sus diseños en papeles pintados, tejidos hilados, alfombras, tapices, bordados, vidrieras, azulejos, mobiliario y sus aportaciones a la tipografía pertenecen ya por derecho propio a la cultura británica. En Kelmscott Press, su imprenta, sacará a la luz sus propias publicaciones, con sus inconfundibles diseños. Suya es la tipografía, con ilustraciones de Burne-Jones, de la edición sobre las obras de Chaucer, una verdadera joya, codiciada hoy en día por los coleccionistas. Asimismo, también publicará un capítulo de Las piedras de Venecia de John Ruskin, ‘La naturaleza del gótico’ en el que rinde todo un homenaje a su maestro del que dirá en su artículo Cómo me hice socialista: «Fue mi maestro en el camino hacia socialismo práctico, y al mirar atrás, no puedo por menos que percibir lo mortalmente soporífero que hubiera sido el mundo hace veinte años sin su presencia». Ruskin, por su parte, definirá a Morris en cuatro palabras: Morris is beaten Gold (Morris es oro molido).»
(Andrés Arenas, del prólogo)

http://www.clangre.es

Publicado en Biblioteca Paralela, Noticias de ninguna parte, William Morris, William Morris | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en William Morris / Noticias de ninguna parte

Editorial Langre Catálogo 2016

 

Langre-portada_catalogo

Langre catalogo web

Publicado en William Morris | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Editorial Langre Catálogo 2016

El enigma de los espejos / José Pazó

Biblioteca  Paralela

Enigma_espejos_JosePazo_Umbra_DinoValls

Colección Biblioteca Paralela
344 págs.
Ed. Madrid, abril 2016
ISBN 978-84-944810-2-4

La casa es un laberinto de la memoria, un caparazón polvoriento surcado por voces y corrientes que mecen cortinones que se desintegran al ser tocados. Aunque vacía, todavía ejerce un poder de atracción y repulsión, como un molino en el que las sombras del pasado se convierten en palabras. En los alrededores viven algunos de sus antiguos moradores, cobijados en lo que eran las casas del servicio, en ruinas abandonadas, en pecios que surcan las secas tierras entre Salmerón y Las Minas.

Un hombre joven vuelve tras años en el extranjero. Es expulsado de la antigua mansión, y se refugia en una cueva rodeada de antiguas minas de azufre desde la que domina el río. Allí se le unirá un perro abandonado y una araña que no deja de tejer sus telas de palabras. También recibirá la visita de un tío suyo que duerme sobre las vías del tren con el encargo de recuperar a su hijo, de una hermana con los ojos de plata y de una mujer desnuda engalanada con bombillas.

La historia se desliza como una melodía oriental, como un Sutra, a la hora en la que el sol se pone, con un quejido de fondo. El viento entre los juncos. El silencio. Pero la araña y el cerebro siguen tejiendo sin cesar su tela, una retahíla inacabable en la que el pensamiento gira, baila, se deshace y vuelve a nacer.

José Pazó es autor de El libro de la rana (Langre) y de Banteki. El salvaje (Libros de la Ballena). Ha codirigido y coproducido el documental Viaje a los adentros. Ramiro Calle.

 Entrevista a José Pazó

Publicado en Biblioteca Paralela, José Pazó | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en El enigma de los espejos / José Pazó